Home

DON CARLOS DE AUSTRIA, INFANTE DE ESPAÑA

La figura del Infante Don Carlos de Austria (1545-1568) es una de las más patéticas de la historia de la Monarquía española. Hijo primogénito de Felipe II (1527-1598) y  de su prima la reina María Manuela de Portugal, presentaba un grado de consanguineidad muy alto, sólo superado por el futuro Carlos II. Los padres eran primos por parte de padre y de madre, por lo que Carlos sólo tenía 8 tatarabuelos, frente a los 16 que se tienen normalmente. La reina murió a los 4 días del parto, y el infante presentó complexión débil con anomalías de salud, física y mental, desde su nacimiento, con una cabeza desproporcionadamente grande y unas piernas que le sostenían con dificultad, aparte de un carácter irascible y colérico.

No cabe duda de que la educación y la infancia de Carlos fue problemática. Felipe estaba enredado en diferentes guerras y con la dificultad de gobernar unos reinos extensísimos en los que no se ponía el sol, y los problemas del Infante le incomodaban mucho. Hay autores que afirman que Carlos fue un niño sobreprotegido y que Felipe siempre trató de ocultar los problemas relativos a él.

Con la llegada de la pubertad las cosas se complicaron aún más, al convertirse Carlos en caprichoso, violento y amigo de francachelas con prostitutas. Felipe, viudo de María Manuela, viajó a Inglaterra en 1554 para casarse en segundas nupcias con María Tudor, con la que estuvo casado durante 4 años, aunque sólo convivieron 15 meses. Se trataba de una «boda de estado», que hubiera producido, caso de existir un heredero, la unión del imperio español con Inglaterra, y posiblemente la historia del mundo habría sido diferente. Pero María no llegó a quedarse embarazada, aunque, al parecer, se enamoró perdidamente de Felipe, que no la correspondía, lo que aceleró su proceso depresivo y su muerte.

En 1558, Felipe con sólo 31 años había enviudado dos veces y sólo tenía un hijo, Carlos, que le producía hondas preocupaciones, por su comportamiento, que no era el del heredero de un Imperio, aunque en la Corte se trataba de ocultarlo. En 1559 se firma la Paz de Cateau-Cambrésis que termina la guerra entre Francia y España. Para sellar la paz, se acuerda un casamiento de estado, entre el príncipe español y la hija del rey de Francia, Isabel de Valois. Ambos tenían 13 años, pero finalmente el esposo será Felipe II, al haber enviudado de María, y la boda se celebra por poderes en París, estando representado Felipe por el Duque de Alba. Una joven princesa de 14 años viene a España como reina y esposa de un «anciano rey» de 33 años !!

No hay ninguna prueba ni evidencia de que Isabel y Carlos tuvieran ningún tipo de romance, ni antes de casada Isabel ni después. Lo que sí es cierto es que Carlos, Isabel, Don Juan de Austria, el hermano bastardo de Felipe, y Alejandro Farnesio, el hijo se Margarita de Parma, eran de edades similares, bastante jóvenes en aquella época, y tenían cierto grado de camaradería en una Corte por demás austera.

Es bien conocido el desenlace. Carlos le cuenta a su tío Juan de Austria un plan que ha concebido para pasar a Flandes, con intención de capitanear a los protestantes flamencos contra su padre. Don Juan se lo cuenta inmediatamente al Rey, que se persona en los aposentos del Príncipe, a la media noche, acompañado de Don Juan, del Duque de Feria y el  Príncipe de Éboli, Ruy Gómez, da Silva, y desarma personalmente al príncipe, que trató de disparar con un pistolete que guardaba. El príncipe queda confinado en sus aposentos y luego en Arévalo, y muere en 1568, por causas naturales, después de negarse a comer y llenar su cama de nieve, en pleno delirio.

Ese mismo año de 1568 también muere Isabel de Valois, después del parto prematuro de su tercera hija, que nació muerta. Le había dado ya dos hijas a Felipe, Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, con las que Felipe ejercerá de padre, cariñoso y tierno, como recoge la abundantísima correspondencia que se cruzó con ellas. El Rey, con 40 años, no tenía ya ningún hijo varón que pudiera sucederle.

En 1570 Felipe se casa por cuarta vez con su sobrina, Ana de Austria, hija del emperador Maximiliano II, primo hermano de Felipe. En este caso sí parece que Carlos había estado prendado de su prima Ana, a la que había conocido por un retrato. De ese matrimonio nacerá el futuro Felipe III.

Para terminar este post hemos incluido un enlace a un Vídeo de TVE que recoge bastante bien el reinado de Felipe II, con el título de Un imperio sin emperador. Todos estos acontecimientos, tan dolorosos para el rey, fueron utilizados por sus enemigos, con la complicidad de su Secretario, Antonio Pérez, para escribir la Leyenda Negra, que tanto daño hizo a la imagen de uno de los mejores reyes de España

Documental TVE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.