
Il Trovatore (y IV bis)
Continuación del Cuarto y último Post de los dedicados a esta ópera, en el que hablamos de la vocalidad de los 4 personajes principales y de los grandes intérpretes de esta ópera a lo largo de la historia.
Continuación del Cuarto y último Post de los dedicados a esta ópera, en el que hablamos de la vocalidad de los 4 personajes principales y de los grandes intérpretes de esta ópera a lo largo de la historia.
Cuarto y último Post de los dedicados a esta ópera, en el que hablamos de la vocalidad de los 4 personajes principales y de los grandes intérpretes de esta ópera a lo largo de la historia.
Tercer Post de los 4 que dedicamos a Il Trovatore, en el que se trata sobre la supuesta endeblez del libretto de Cammarano y su corte a la antigua, para llegar a la conclusión, con Budden, de que «si bien los odres son viejos, el vino es excitantemente nuevo».
Tema 15º del Curso – Dedicamos este tema a la ópera Parsifal, la última que compuso Wagner, estrenada apenas 6 meses antes de su muerte. Adicionalmente estudiamos el Capítulo VI de su vida y la utilización del concepto de Redención a lo largo de su obra operística.
Tema 14º del Curso – Dedicamos este tema a la ópera Die Meistersinger von Nürnberg. Adicionalmente estudiamos la figura de Cosima Liszt-Wagner y el apogeo de Alemania y la expansión colonial europea, una vez conseguida la Unificación alemana.
Tema 13º del Curso – Dedicamos este tema a la ópera Tristan und Isolde. Adicionalmente estudiamos el decisivo encuentro de Wagner con Otto y Mathilde Wesendonck, así como la Unificación de Alemania, bajo la dirección de Otto von Bismarck. creando una nueva Europa.
Tema 12º del Curso – Dedicamos este tema a la 3ª Jornada del Ciclo del Anillo, la ópera Götterdämmerung. Adicionalmente estudiamos la 5ª Entrega de la Vida de Wagner, así como la figura de Ludwig II de Baviera, el protector inesperado de Richard Wagner.
Tema 11º del Curso – Dedicamos este tema a la 2ª Jornada del Ciclo del Anillo, la ópera Siegfried. Adicionalmente analizamos las teorías filosóficas de Arthur Schopenhauer y el descubrimiento de la Filosofía Oriental, así como su influencia sobre Richard Wagner y su obra.