PERO ¿CABALLÉ O SUTHERLAND?
Nos preguntábamos en el primer post de esta serie sobre cúal es la mejor versión, la de RCA de 1966, con Caballé, Kraus, Verrett y Ezio Flagello, bajo la dirección de Joel Perea, o la de DECCA de 1978, con Sutherland, Aragall, Horne y Wixell, bajo la dirección de Richard Bonynge. O, incluso, si la mejor Lucrezia es Caballé o es Sutherland.
Empecemos por esta última cuestión. No cabe duda de que el papel de Lucrezia es un ejemplo de belcantismo y desde luego Joan Sutherland es una especialista en este tipo de canto. Y bien que lo demuestra en la grabación de DECCA!! El mérito es muy grande, máxime si consideramos que en ese año Sutherland tenía ya 52 años. Y, sin embargo, Montserrat Caballé en 1965 no había practicado el bel canto, de hecho estaba mucho más dotada para el canto silábico o canto spianatto. El resultado, en el Carnagie Hall en 1965 o en la grabación de RCA de 1966, es que la interpretación de Caballé es impresionante, aunque no sea el mejor ejemplo de canto de coloratura. Montserrat despliega su técnica de pianissimos, filados y canto legatto, y consigue efectos bellísimos. Es, en definitiva, un bel canto sin pirotécnias vocales, mas spianatto, pero más conmovedor, más auténtico.
Para mi, por tanto, la ganadora es Montserrat Caballé, superando a Joan Sutherland y, también, a Beverly Sills, Mariella Devia, Edita Gruberova y René Fleming, que han sido las Lucrezias mejores que hemos podido escuchar. Sus pianísimos, sus sfumaturas y sus filati, son impresionantes e inolvidables.
En cuanto al conjunto de la grabación, no es nada fácil elegir la mejor entre la de RCA y la de DECCA. Hay opiniones para todos los gustos, según los distintos críticos y foros. Me limito a dar mi opinión personal, invitando a los lectores a que comportan sus puntos de vista:
- Para mí el conjunto de la grabación es mejor el de DECCA, quizás por la batuta de Richard Bonynge y su capacidad de crear una atmósfera dramática
- Respecto a Gennaro, me inclino claramente por Aragall. Sin ninguna duda Kraus lo hace perfecto, como siempre, pero la voz de Aragall fluye con tal naturalidad y es tan bonita que la prefiero, aparte de que su interpretación se corresponde mas con la personalidad, inocente, noble y bondadosa del personaje.
- En cuanto a Maffio Orsini, me es particularmente difícil la elección, Marilyn Horne está perfecta, es posiblemente más adecuada para estos personajes trasvestidos, pero ¡atención a Shirley Verrett!
- Tampoco es fácil la elección entre Ezio Flagello e Ingwar Wixell, en el papel del Duque Alfonso d’Este, porque siendo voces muy distintas, ambos están espléndidos. Posiblemente Wixell de mas el tipo de lo que se supone debe ser un Duque, si bien Flagello pueda corresponderse mas con alguien capaz de casarse con Lucrezia
En definitiva dos magníficas versiones de una extraordinaria ópera, no tan conocida y popular como se merecería.
Lo bueno, como dice siempre el Profesor Ricardo de Cala, es que no hay que elegir. ¡Podemos quedarnos con las dos!
Incluimos a continuación una Playlist de Spotify con un comparativos de los principales números de ambas versiones.