Home

NÚMEROS MUSICALES DESTACADOS

En mi último post incluí una LR de YouTube con grandes interpretaciones de los números musicales más destacados de esta ópera, interpretados por un grupo de cantantes de primera, de distintas épocas, algunos contemporáneos. No podemos seguir sin al menos hacer algún comentario, aunque sea somero, sobre los 4 números principales:

  • Tranquillo ei posa ……Com’e bello. Es el aria de soprano posiblemente más conocida de toda la ópera y corresponde al Prólogo. La hemos incluido en una versión de concierto de Maria Callas, magnífica como siempre; en la voz de Montserrat Caballé el día del Carnegie Hall, en directo, en la que se puede apreciar cómo la cantó aquel día, y en la versión más moderna de Renée Fleming, en la Scala, en 1998, en la línea de canto de Montserrat pero sin su capacidad tan extraordinaria.
  • Di pescatore ignobile. Es la contestación del tenor al aria de la soprano anteriormente comentada. También pertenece, claro está, al Prólogo. Gennaro habla de su madre desconocida, a la que tiene idealizada, despertando la emoción de Lucrezia. La hemos incluido en una versión de 1980, en el Covent Garden, con un Alfredo Kraus maduro pero con plenitud de facultades y con la Sutherland como Lucrezia; en la versión de Jaime Aragall, en estudio, con Sutherland y dirigidos por Richard Bonynge, y nos podemos dar cuenta por qué Pavarotti decía que la de Aragall es la voz que le hubiese gustado tener; en la versión de José Carreras, en 1972, y en la de Gregory Kunde, en la Ópera de Monte-Carlo, en 2005. Ni Kunde ni Carreras son Aragall ni Kraus, pero a mi me gusta mucho Kunde y hoy es, seguramente, uno de los mejores en este repertorio, como nos lo demostrará en Roberto Devereux dentro de pocos días en el Teatro Real y después en ABAO en Bilbao.
  • Il segretto per esser felice. Corresponde al Segundo Cuadro del Segundo Acto, en el palacio de la Princesa Negroni, en una fiesta a la que han sido invitados todos los amigos de Gennaro, con el secreto fin de envenenarlos, como venganza de Lucrezia por los ultrajes de que fue objeto en Venecia y en su escudo de armas en Ferrara. Es un brindis de Maffio Orsini, el amigo del alma de Gennaro, en el que canta el secreto para ser felices: non curiamo l’incerto domani, se quest’oggi n’è dato goder , es decir «no nos preocupemos del mañana incierto, si hoy podemos disfrutar». Termina el brindis con el veneno haciendo efecto. La hemos incluido en la versión de Shirley Verrett, correspondiente a la grabación de la RCA de 1966, la histórica de Montserrat Caballé y Alfredo Kraus; la versión de Marilyn Horne, no menos famosa y con más «agilidades» que la de la Verrett; la de Ewa Podles, la única verdadera Contralto de la actualidad, en una interpretación de 2014 en el Festival de Pesaro, es de destacar la enorme amplitud de su tesitura, de más de 3 octavas, como pudimos ver el pasado año en el Teatro Real, donde era la Marquesa de Berkenfield en La fille de régimen;  la de 2011 de Daniela Barcellona en el Teatro Arcimboldi de Milán, siendo Daniela la Mezzo italiana más destacada de la actualidad y una versión actual de Elina Garanca en el Teatro Comunale di Bologna.
  • Era desso il figlio mio. Es la cabaleta del aria final de la ópera, Gennaro ha muerto envenenado y  no ha querido tomar,  por segunda vez, el antídoto que Lucrezia le ofrecía, al ver morir a Maffio y al resto de sus amigos. Gennaro trató de matar a Lucrezia y ella le confesó que es su madre y él muere envenenado y anonadado con la noticia. Posiblemente sea uno de los números más dramáticos de toda la obra de Donizetti. Podemos verla primero en la versión de Joan Sutherland, en una grabación de 1972 en la que la Sutherland hace un despliegue de belcantismo, con toda la «pirotecnia vocal» para la que estaba tan dotada. Tenemos después la escena final completa con Beverly Sills en el papel de Lucrezia y Henry Price como Gennaro; hay quien considera a la Sills como la mejor Lucrezia, no cabe duda de que fue una extraordinaria soprano, si bien mucho más famosa en América que en Europa. Por último tenemos la versión de Mariela Devia en el Teatro alla Scala de Milan en 2002. Mariela es impresionante y podemos decir que actualmente es la mejor soprano para cantar este papel, al estar prácticamente retirada Edita Gruberova.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.