Georges Bizet – Carmen
Dedicamos el Décimo Tema de este Curso a Carmen la última ópera que estrenó Georges Bizet (1838-75), cuando aún no había cumplido los 37 años pero, desgraciadamente, no le quedaban más que tres meses de vida. Hoy es una de las óperas más representadas del Repertorio (una de las tres primeras) y la más grabada de la historia, con más de 200 grabaciones, pero Bizet no pudo conocer la gloria, porque hasta finales de ese mismo año, y en Viena, en la versión que se estrenó en octubre de 1875, no iba a ser aclamada por el público y elogiada por Johannes Brahms.
Síntesis de la Clase
En uno de los ENLACES de este Post se puede encontrar el PDF de la Presentación utilizada en la Clase on line, que está estructurada en los diversos apartados que van cubriendo el índice típico que nos hemos propuesto en este Curso: 1º un aspecto general del período analizado, en este caso una referencia a la elitista Opéra de Paris y a su nueva sede, Le Palais Garnier; 2º el contexto histórico, musical y cultural, que en este caso lo referimos al autor Prosper Mérimée y a su novela corta Carmen; 3º algunas informaciones sobre Le Conservatoire de Paris y sobre Le Prix de Rome; 4º una referencia a uno de los autores contemporáneos Bizet, Léo Delibes (1836-1891), y a su ópera más conocida, Lakmé, y 5º la ópera Carmen, apartado en el que realizamos el estudio de esta obra maestra.
En esta ocasión, no realizamos ningún análisis de la época estudiada, porque ya lo hicimos en el Tema anterior (T9). Sin embargo, hemos incluido, en los ENLACES, una nota sobre Mérimée y su novela corta Carmen.
Carmen, ópera de Georges Bizet
Se adjunta un ENLACE a una pequeña monografía sobre la Ópera, incluido al final de este Post.
PENDIENTE DE COMPLETAR
Información adicional
La figura de Carmen y su influencia cultural
PENDIENTE DE DESARROLLAR
ENLACES:
