Home

IMG_0623
UNA ÓPERA DRAMÁTICA

Roberto Devereux es una Ópera Dramática, en 3 Actos, aunque inicialmente fuese planificada en sólo 2. Como nos explicaba José Luis Téllez, en uno de los Enlaces del anterior post (Entrega IV), musicalmente está situada en el final de la transición al canto silábico o spianato, que caracterizará la segunda parte del siglo XIX italiano. El canto fiorito o canto de coloratura queda reservado casi únicamente para la Soprano, y el Barítono, especialmente en su aria Forse in quel cor sensibile, podríamos creer que está cantando a Verdi, pero incluso a un Verdi en su periodo de madurez.

Dicho lo anterior, sin embargo formalmente la ópera está en la línea de la tradición italiana, del siglo XVIII y de Rossini, con influencias, si acaso, del melodismo de Bellini. En definitiva, un eslabón de unión entre Rossini y Verdi. Y una obra de profunda carga dramática, bastante alejada de la ópera de números clásica del belcantismo. En ese tratamiento del drama, que predomina sobre la música, Donizetti es bastante innovador a esas alturas de 1837.

En la LR de YouTube incluido en el enlace situado al final de este post, podemos encontrar los principales momentos de esta ópera, que en realidad son la mayor parte de la misma. Comenzamos con la Obertura, que ya nos anuncia el carácter fogoso y pasional de la ópera.

Acto 1º. Hemos destacado los siguientes números:

  • Romanza All afflitto è dolce il pianto (Sara).- Sara, actual Duquesa de Nottingham, fue antigua amante de Roberto y no lo ha olvidado nunca. Llora mientras teje un foulard (para Roberto)
  • Cavatina L’amor suo mi fé beata (Elisabetta).- La reina ha recibido una petición de audiencia de Roberto, y confiesa a Sara que el amor de Essex la ha hecho feliz, pero que le tortura la duda
  • Escena, duetto y cabaletta (Elisabetta y Roberto): Donna reale, a piedi tuoi / Un tenero cuore / Un lampo, un lampo orribili .- En la audiencia, Roberto indica a la reina que está enamorado de otra
  • Aria y duo de Nottingham Forse in quel cor sensibile.- Nottingham se apiada de su esposa, que ve muy triste, y se lo cuenta a su amigo Essex, sin saber que este ama y es amado por su mujer
  • Escena, dúo y cabaletta (Sara y Roberto) Tuto è silenzio / Una volta, o crudele / Dacché tornasti .- Encuentro de los antiguos amantes. Ante la perspectiva de un amor imposible se intercambian el anillo de salvaguarda y el foulard

Acto 2º. Los números elegidos son los siguientes:

  • Escena y trío (Elisabetta, Roberto y Nottingham): Ecco l’indegno / Scellerato! Malvagio! / Va, la morte sul capo ti pende.- Devereux es llevado ante la reina, que le presenta el foulard como prueba de su traición personal, además de la política que los lores han probado. Nottingham reconoce la pieza, como la que tejía Sara. La reina es ya la única que no sabe quién es su rival. Firma la sentencia de muerte del Conde de Essex

Acto 3º. Los números destacados corresponden a las dos primeras escenas del Acto. La tercera escena, o FINALE, la comentaremos en nuestra próxima entrega (y última de esta ópera):

  • Escena, dúo y cabaletta (Nottingham y Sara): Non sai che un nume vindice / All’ ambascia ond’io mi struggo.- Roberto ha pedido a Sara que haga llegar el anillo a la reina, pero Nottingham, que se siente traicionado y quiere que Essex sea ejecutado, lo impide por la fuerza
  • Escena, aria, coro y cabaletta (Roberto): Ed ancor la tremenda porta / A te dirò megli ultimi singhiozzi / Bagnato il sen di lagrime.- Roberto es conducido a la ejecución

Como decíamos en la Entrega anterior (IV), Cammarano consiguió dotar al libretto de un ritmo dramático veloz, que Donizetti realzó con una estructura musical de ritmo igualmente rápido. Incluso, Donizetti, para hacer el ritmo dramático más apremiante, eliminó o acortó algunas secciones de los números. Para no ser prolijos, nos vamos a fijar en sólo un número, el dúo de Sara y Nottingham del tercer acto. En el tempo d’attacco se incorporan su vehemente diálogo, pero en el tempo di mezzo, típicamente un movimiento estático, se oye la marcha fúnebre, fuera del escenario, porque acompaña a Roberto en su camino al patíbulo. Esta música sombría no hace más que aumentar la ansiedad de la Duquesa y su carrera contra el tiempo, para conseguir el indulto de Roberto, presentando el anillo de salvaguarda a la reina, y que Nottingham impide. Sigue luego una vigorosa cabaletta en la que Nottingham y su mujer cantan una melodía diferente cada uno, que corresponde a la infranqueable discrepancia que se ha elevado entre ellos. Es un recurso eficaz y novedoso (lo veremos casi 40 años más tarde en los dúos entre Carmen y Don José, en Carmen de Bizet).

En cuanto a los cantantes de nuestra LR, indicar que, como siempre, tratamos de hacer un mix de clásicos y actuales, y así destacamos a :

  • Entre los clásicos, Beverley Sills y Montserrat Caballé, en el papel de Elisabetta; Gianni Raimondi, Plácido Domingo (una rareza en ese papel) y José Carreras, en el papel de Roberto; y Piero Cappuccille, Louis Quilico y Richard Fredricks, en el de Nottingham
  • Entre los actuales, Edita Gruberova y Mariella Devia, en el papel de Elisabetta; Gregory Kunde y Roberto Aronica, en el de Roberto; y Elina Garanca y Sivia Tro Santafé, en el de Sara

LR Roberto Devereux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.