LOS GRANDES INTÉRPRETES
En esta última entrada de Don Carlos vamos a analizar quienes han sido los Grandes Intérpretes, en los últimos 50 años, de los 5 papeles principales de esta ópera: Don Carlos, Isabel de Valois, el Rey Felipe II, el Marqués de Posa y la Princesa de Éboli.
Lo haremos con la ayuda de una LR de YouTube, cuyo enlace está más abajo, y siguiendo la opinión fundada de Arturo Reverter, en su libro Las mejores 50 Arias de Verdi. En la LR de You Tube podremos escuchar y ver, comparativamente, las interpretaciones de algunos de los Grandes Intérpretes. Sería interesante recibir comentarios de los lectores sobre nuestra selección, que es la siguiente:
- Dio, que nell’alma infondere, Dúo del Segundo Cuadro del 1er. Acto, Don Carlos y el Marqués de Posa
- Plácido Domingo y Sherril Milnes
- Carlo Bergonzi y Piero Capuccilli (Concierto de 1970)
- (Jonas Kaufmann y Thomas Hampson) Incluido en Post I
- Io vengo domandar grazia alla mia Regina, Dúo del Primer Cuadro del 2º Acto, Don Carlos y Elisabetta
- Josep Carreras y Mirella Freni. 1982
- Giacomo Aragall y Katia Ricciarelli. 1987
- Luciano Pavarotti y Daniela Dessì. 1992
- Ella giamai m’amo, Aria de Bajo (Felipe II), 4º Acto, Primer Cuadro
- Cesare Siepi. (Concierto de 1970)
- Paul Plishka. 1981
- (Boris Christof) Incluido en Post VI
- Il Grand’Inquisitor !, Dúo del Primer Cuadro del 4º Acto, Rey Felipe y Gran Inquisidor
- Samuel Ramey y James Morris, 1993
- Cesare Siepi y Jerome Hines, 1950
- Samuel Ramey y James Morris, 1993
- Competición Dunque il Trono plegar dobrà siempre all’altare (Dos octavas separan los últimos Fa)
- O don fatale!, Aria del Primer Cuadro del 4º Acto, Princesa de Éboli
- Fedora Barbieri, 1958
- Giulietta Simionato, 1962
- Shirley Verrett, 1971
- Waltraud Meier, 1996
- Dolora Zajick, 2000
- Olga Borodina, 2003
- (Violetta Urmana) Incluido en Post III
- Tu che la vanità conocesti dil mondo, Aria del comienzo del 5º Acto, Elisabetta de Valois
- Leontyne Price, 1973
- Montserrat Caballé, 1984
- Mirella Freni, 1985
- (Maria Callas) Incluido en Post III
Hablemos ahora de estos Grandes Intérpretes para los papeles principales:
- Don Carlo: En Paris, el creador fue Jean Morère, tenor bastante limitado. No así el primer Don Carlo en Italia, que fue Francesco Tamagno, el que sería el primer Otello. De los tenores de los últimos 50 años (los llamaremos modernos) destaca Reverter principalmente los siguientes:
- Carlo Bergonzi, como siempre dando una lección de estilo y matización
- Plácido Domingo, con una versión que muestra el carácter frágil del Infante
- Jaime Aragall, terso y juvenil
- Jussi Björling, plateado y vigoroso
- Richard Tucker, solvente
- Franco Corelli, fulgurante
- Sándor Konya, sensual y cálido
- Luciano Pavarotti, con su habitual musicalidad
De todos ellos hay ejemplos en nuestras LRs de YouTube, excepto de Björlick y Tucker. Debemos añadir, entre los contemporáneos, a Roberto Alagna y a Jonas Kaupfmann, del que también hemos incluido su interpretación del Dúo de la Libertad.
- Isabel de Valois: Papel para Soprano lírica-spinto, ya que tiene que ser «dulce y enérgica». En París, la primera Elisabeth fue Marie-Constance Sasse, soprano belga que había cantado en el estreno francés de Tanhausser, y también en el de la Africaine de Meyereber. En La Scala, fue Abigaille Bruschi Chiatti. De las modernas y contemporáneas destacamos:
- Maria Callas
- Julia Varaday
- Leontyne Price
- Kiri Te Kanawa
- Antonietta Stella
- Renata Tebaldi, con su timbre increíble
- Leyla Gencer, fraseadora impecable
- Montserrat Caballé, de superior exquisitez
- Mirella Freni, de frescura inmaculada
- Margaret Price, señorial y discreta
- Raina Kabaivanska, de dicción esbelta
- Daniela Dessi, profesional aunque falta de pureza
De varias de ellas hay ejemplos en nuestra LR de YouTube. A mi personalmente me gusta mucho la interpretación de Montserrat Caballé, la de Mirella Freni y la de la Callas, aunque no tenemos grabación de la obra completa.
- Felipe II: Papel para Bajo-Cantante. En París lo interpretó Louis-Henri Obin, mientras que en el estreno scaligero el intérprete fue Alexandro Silvestreli. Aparte de «viejas glorias» como Fedor Chaliapin y Ezio Piza, los grandes intérpretes modernos han sido:
- Cesare Siepi, opulento y sólido
- Boris Christoff, muy convincente
- Nicolai Ghiaurov, de medios soberanos y resplandecientes
- Samuel Ramey, siempre correcto y solvente
- Ruggero Raimondi, algo opaco
También de ellos tenemos muestras en las LR de YouTube.
- Rodrigo, Marques de Posa: Papel para Barítono, de los denominados Kavalierbariton. En París, el primer Rodrigue fue Jean-Baptiste Faure, afamado barítono, gran intérprete de Guillaume Tell, Don Giovanni o Dinorah, de Meyerber. Y en La Scala, el intérprete también fue un buen barítono francés, Paul Lhérie, que había empezado como tenor en el papel de Don José, de Carmen, o en L’amico Fritz, de Mascagni, pero que se cambió de registro y fue un gran Iago.
- Lo han cantado todos los barítonos históricos: Mattia Batistini, Giuseppe de Luca, Titta Rufo y Ricardo Stracciari
- También todos los de la Postguerra: Giuseppe Taddei, Tito Gobbi, Ettore Bastianini, Aldo Protti y Sesto Bruscantini
- Y los modernos y contemporáneos: Sherrill Milnes, Piero Cappuccilli, Renato Bruson, Leo Nucci, Dimitri Hvorostovsky y Thomas Hampson
- En opinión del Profesor Reverter, el mejor intérprete es Dietrich Fischer-Dieskau, que lo tenemos en nuestras LR en el duo con Felipe (Nicolai Ghiaurov), Restate! …… Oh Signor, di Fiandra arrivo
- Ana, Princesa de Éboli: Es un papel para Mezzosoprano dramática, aunque también lo puede cantar una Soprano dramática o Soprano Falcon (como lo es Violeta Urmana, incluida en uno de nuestros Enlaces). Requiere temperamento y el aria O don fatale es una auténtica Aria di bravura.
- En París, la primera Éboli fue Pauline Guéymard-Lanters, también belga, y en La Scala fue Giuseppina Pasqua, que luego sería una gran Amneris en Aida
- Además de las que aparecen en nuestra LR, en el aria O don fatale, podemos añadir, como grandes intérpretes de este papel:
- Fiorenza Cosotto, más templada que Barbieri o Simionato
- Elena Obraztsova, algo exagerada
- Lucía Valentini-Terrani, muy pulcra
- Luciana d’Intino, muy lírica
- Tatiana Troyanos, eficaz, de la que tenemos, en la LR Don Carlo, su interpretación de Nel giardin del bello
- Grace Bumbry, amplia y robusta. La tenemos en la LR del post VI, en el dúo y terceto A mezzanotte
Terminamos así las 7 entregas/entradas/post que hemos dedicado a DON CARLOS/DON CARLO, posiblemente otra de las mayores Obras Maestras (Cappolavoro, en la lengua de Dante) de nuestro admirado Giuseppe Verdi. Esperamos que nuestros lectores la disfruten.