Home

LUCRÈCE BORGIA SEGÚN VICTOR HUGO

Como es bien sabido, Victor Hugo (Besançon, 1802, París, 1885) es uno de los más grandes literatos de Francia y un gran exponente del movimiento  romantico. Cultivó todos los géneros literarios con gran éxito, tanto la novela (Nôtre Dame de Paris, Les Miserables), la poesía (lírica, épica y social), o el teatro (Cronwell, Hernani, Le roí s’amusse, Lucréce Borgia, Ruy Blas), además del ensayo, principalmente de temas políticos y morales. Fue un político activo y un gran intelectual comprometido contra el Segundo Imperio francés (Napoleón III), lo que le costaría el destierro de Francia durante casi 20 años.

Después de una serie de éxitos juveniles, hacia 1830 se puede decir que Hugo capitaneaba el movimiento romántico en todas las facetas de la Literatura.

Nos interesa especialmente su teatro y los planteamientos morales que lo sustentan. Ya en el Prefacio de Cromwell (1827) Hugo plantea los principios del Teatro Romántico: ruptura de las tres unidades aristotélicas (acto, tiempo, espacio), gusto por los temas y localizaciones exóticas, muchos personajes, algunos grotescos, finales desgraciados, con la muerte de los protagonistas, etc. El estreno de Hernani (1830), en el Teatro de la Porte de Saint Martín, dió lugar a una verdadera batalla en el patio de butacas del teatro, entre los partidarios del nuevo teatro, el Teatro Romántico, capitaneados por Teófilo Gautier, y con figuras tan señaladas como Lamartine, Saint-Beuve o Mérimée, y los «clásicos», que se oponían a la llegada de ese nuevo teatro.

En 1832 estrena Le roí s’amusse, El rey se divierte, sobre la situación del bufón real Tribulet, feo y jorobado, pero padre ejemplar de una joven que su rey, Francisco I, seduce. En esa obra se basará Verdi y Piave para hacer Rigoletto. Pues bien, Le roi s’amusse, se representó un sólo día, pues fue prohibida inmediatamente.

En 1833 estrena, también en el teatro de la Porte de Saint Martín, Lucrèce Borgia, drama en 3 actos, en el que se basará Gaetano Donizetti y su libretista Felice Romani para su Lucrezia Borgia. Se basa remotamente en algunos aspectos de la vida de Lucrezia Borgia, y más que en su vida en la leyenda negra que la ha perseguido. Al día de hoy la obra se lee con facilidad y resulta interesante, aunque poco verosímil.

 

Es muy interesante el Prefacio de la obra, en la que Hugo explica su «receta de éxito» con estas palabras:

Apoderaos de la deformidad moral mas vergonzosa y repugnante, colocadla donde pueda resaltar mejor, esto es, en el corazón de una mujer, con todas las condiciones de belleza física y de grandeza real, que dan más brillo al crimen, y mezclad con esa deformidad moral un sentimiento puro, el más puro que la mujer pueda sentir (………) y el monstruo interesará, y el monstruo hará llorar, y el ser que aterraba os dará compasión, y el alma deforme llegará a ser casi hermosa a vuestros ojos.

Añade Víctor Hugo que Le roi s’amusse y Lucrèce Borgia son «dos hermanos gemelos», porque es la misma idea, un ser monstruoso, moralmente hablando en ambos casos, físicamente en el de Tribulet, que se convierte en casi en objeto de compasión por un sentimiento noble, el más noble posible en un hombre (el amor paterno) o en una mujer (el amor de madre), respectivamente.

En cualquier caso, la obra, muy bien construida de un punto de vista dramático, profundiza en todos los tópicos de la leyenda negra de los Borgia, mezclándolos con un intento de redención de la figura de Lucrecia gracias al amor de madre hacia Gennaro, figura aún menos creíble, rudo hombre de armas pero lleno de nobleza y sentimientos.

Un pensamiento en “LUCREZIA BORGIA (III)

  1. Pingback: 1º Capítulo: Figura de Lucrecia Borgia en el Teatro y la literatura. – Vida de Lucrecia Borgia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.