Home

¿ CABALLÉ O SUTHERLAND?

En este verano de 2015 he tenido la oportunidad de conseguir la legendaria grabación de la Ópera Lucrezia Borgia que realizó la RCA en 1966, en Estudio, después del gran éxito que Montserrat Caballé consiguió en el Carnegie Hall de New York, el 20 de abril de 1965, y que la lanzó al estrellato a nivel mundial.

La verdad es que el reparto es maravilloso:

  • Montserrat es Lucrezia
  • Alfredo Krauss es Gennaro, el hijo secreto de Lucrezia, que nunca ha conocido a su madre
  • Shirley Verrett, Mezzosoprano afro-americana, es Maffio Orsini, el amigo del alma de Gennaro
  • Ezio Flagello, Bajo de gran éxito en el MET en aquellos momentos, es Alfonso d´Este, Duque de Ferrara, el esposo de Lucrezia

La Orquesta y Coros son los de la RCA y están dirigidos por Jonel Perlea (el director rumano que dirigió también el Concierto en el Carnegie Hall en abril de 1965).

Es bien sabido que estando previsto el estreno en Nueva York de esta ópera (en versión concierto), ópera por otra parte bastante desconocida  y que se había representado en la Scala, dentro de la «Donizetti Renaissance» que se acometió en aquellos años, y a pocas semanas del estreno, Marilyn Horne canceló su actuación, ya que estaba en el 7º mes de su embarazo. Los empresarios del Carnagie Hall buscaron una sustitución y encontraron a una joven soprano española (32 años), que ya había tenido éxitos en Europa y que algunos sabían que cantaba muy bien. La actuación de Montserrat fue magnífica, hubo 25 minutos de aplausos y al día siguiente el New York Times la alabó diciendo que había nacido una estrella, Montserrat Caballé, y que

Callas+Tebaldi=Caballé (ese fue el titular)

Caballé es una mezcla de la Callas y la Tebaldi, con el temperamento de la primera y el gusto musical y el bello timbre de la segunda

Al oir hoy esta grabación, podemos hacernos una idea de lo que debió ser el Concierto del Carnegie Hall y del estado de gracia en que se encontraban los intérpretes en aquellos momentos, si bien sólo Montserrat Caballé y el Director, Jonel Perlea, actuaron aquella noche del Carnegie Hall, pues Gennaro fue Alain Vanzò y Maffio Orsini la mezzo Jane Berbiè.

En este post y en los sucesivos, vamos a hablar de esta ópera, del personaje de Lucezia, su manipulación (¿o, tal vez, no?) por Victor Hugo y Felice Romani, el libretista, y sobre todo sobre la primacía o no sobre la otra gran interpretación de Lucrezia, la de Joan Sutherland y Jaime Aragall (Giacomo Aragall en aquella época).

Para «abrir boca» escuchemos en los enlaces adjuntos la versión de Caballé y Sutherland, respectivamente, del aria de entrada de Lucrezia, Comme è bello, que canta una Lucrezia disfrazada al ver a su hijo Gennaro dormido en la terraza del palacio veneciano.

CABALLÉ: Comme è bello

SUTHERLAND:  Comme è bello

Un pensamiento en “LUCREZIA BORGIA (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.